Entradas

Introducción

Imagen
La genética   es la rama de la biología que se ocupa del estudio de los procesos relacionados con la herencia, transmisión de los caracteres de los parentales a la descendencia.  Un gen  es la unidad básica de la herencia, es una secuencia de ADN que ocupa un lugar específico en el cromosoma que codifica para un factor proteico que tiene una determinada función. Fue descubierto por Mendel.  Conceptos importantes:  - Un gen ocupa un lugar específico en el cromosoma que se denomina locus o loci. - Cada gen puede existir en formas alternativas que se denominan alelos. - Cuando un individuo es diploide posee dos cromosomas del mismo tipo, uno que proviene del padre y otro de la madre. Estos cromosomas se denominan homólogos. - Cuando un individuo diploide posee 2 alelos iguales para un gen se dice que son homocigóticos, que pueden ser dominantes o recesivos.  - Cuando un individuo diploide posee 2 alelos diferentes se llaman heterocigóticos.  - El conjunto...

Primera ley de Mendel

Imagen
  Las leyes de Mendel   son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los organismos progenitores a su descendencia. Constituyen el fundamento de la genética. Con estas leyes concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por lo tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro. Mendel  utilizó el guisante para sus experimentos, un factor imp ortante para  el éxito de sus experimentos ya que es hermafrodita y permite realizar una fecundación cruzada controlada, además las flores se auto fecundan. También utilizó el tratamiento estadístico en los resultados de sus experimentos. En la  primera ley  tomó plantas que dan guisantes amarillos y los cruzó por plantas que daban guisantes verdes. Ambas plantas eran razas puras, es decir, homocigóticas.  En todos los caracteres que analizó observó que en la prim...

Segunda ley de Mendel

Imagen
Para su  segunda ley , Mendel cruzó individuos de la primera generación F1 y observó la descendencia. A partir de estos resultados pudo deducir que los caracteres heredables se debían a la presencia de 2 factores para cada carácter y uno quedaba oculto en la F1 pero no destruido y volvía a manifestarse de la F2, en un proporción 3:1.  3 amarillos: 1 verde     75% amarillos: 25%verde     1AA:2Aa:1aa 3 lisos: 1 rugoso      75% lisos: 25% rugosos      1BB:2Bb:1bb Así se creó la  segunda ley de Mendel o ley de la segregación independiente de los caracteres en la segunda generación F2.  Todo carácter está controlado por 2 factores independientes que se distribuyen separadamente (segregan) durante la formación de los gametos. Un ejemplo de un  ejercicio  acerca de la primera y segunda ley podría ser el siguiente: A continuación tenemos un vídeo que explica un poco más esta ley con algunos ...

Tercera ley de Mendel

Imagen
Por último se desarrolló la  tercera ley de Mendel  en donde realizó el siguiente experimento teniendo en cuenta dos caracteres distintos y viendo cómo se distribuían en la descendencia. Se parte de un generación paterna. en la que se cruzan plantas de guisantes de dos razas puras, una de las cuales tiene sus semillas de color amarillo y además de superficie lisa (AALL), mientras que la otra, las semillas son de color verde y superficie rugosa (aall). Como resultado se obtiene una F1 formada por plantas que producen semillas lisas y amarillas y cuyo genotipo es un dihíbrido (AaLl), o sea, que vendrá representado por dos parejas de genes, de los cuales sólo el amarillo y el liso se manifiestan en el fenotipo por ser dominantes sobre el verde y el rugoso. Al reproducirse entre sí las plantas de la F1, se formarán cuatro clases de gametos, tanto masculinos como femeninos: AL, Al, aL y al. Para conocer el resultado de la F2 basta tener en cuenta que cada clase de gameto masculino ...

Modificación de las leyes de Mendel

Imagen
1. Herencia intermedia o codominancia Algunos genéticos encontraron que algunos caracteres venían determinados por 2 alelos donde ninguno dominaba sobre el otro, ambos se expresan con la misma intensidad. Esto permite la aparezca un nuevo fenotipo intermedio a los homocigóticos. Ahora la proporción obtenida en la F2 es 1:2:1 en vez 3:1. Ha cambiado las proporciones fenotípicas, pero no las genotípicas. La codominancia se suele aplicar cuando la acción de los dos alelos produce un carácter nuevo que no es claramente intermedio. 2. Alelismo múltiple Viene determinado porque para un carácter existen más de dos alelos.  Por ejemplo , los grupos sanguíneos humanos. El fenotipo viene determinado por 3 alelos que condicionan la presencia del antígeno A, B o ninguno en la membrana de los glóbulos rojos. 3. Letalidad o genes letales Son genes cuya presencia en homocigosis produce la muerte del embrión.  Por ejemplo, el gen yellow que codifica para el color amarillo del pelo del ratón....