Tercera ley de Mendel
Por último se desarrolló la tercera ley de Mendel en donde realizó el siguiente experimento teniendo en cuenta dos caracteres distintos y viendo cómo se distribuían en la descendencia.
Se parte de un generación paterna. en la que se cruzan plantas de guisantes de dos razas puras, una de las cuales tiene sus semillas de color amarillo y además de superficie lisa (AALL), mientras que la otra, las semillas son de color verde y superficie rugosa (aall). Como resultado se obtiene una F1 formada por plantas que producen semillas lisas y amarillas y cuyo genotipo es un dihíbrido (AaLl), o sea, que vendrá representado por dos parejas de genes, de los cuales sólo el amarillo y el liso se manifiestan en el fenotipo por ser dominantes sobre el verde y el rugoso.
Al reproducirse entre sí las plantas de la F1, se formarán cuatro clases de gametos, tanto masculinos como femeninos: AL, Al, aL y al. Para conocer el resultado de la F2 basta tener en cuenta que cada clase de gameto masculino puede unirse durante la fecundación a cada una de las clases de gametos femeninos, lo que da lugar a dieciséis combinaciones distintas, Con el fin de facilitar la escritura de estos dieciséis genotipos, se puede construir el llamado tablero de Punnett, colocando en la línea horizontal superior los cuatro tipos de gametos de un sexo y en la columna de la izquierda los cuatro de otro sexo, y como una tabla de doble entrada anotar en las casillas las letras de los gametos que coinciden en cada caso.


Comentarios
Publicar un comentario